Desde el pasado 5 de octubre, la Fundación Canal alberga “Magnum, hojas de contacto”, una exposición con 94 fotografías de 65 de los creadores más conocidos de la agencia Magnum. Mediante las hojas de contacto podemos conocer cómo fue el proceso de selección de algunas de las fotografías que forman parte de la historia, antes de ser publicadas.
Magnum Photos nació de la intención de fotógrafos como George Rodger y Robert Capa de fundar una agencia fotográfica en la que los fotógrafos fueran sus propios jefes. En palabras del célebre editor John G. Morris sobre cómo se conocieron Rodger y Capa y cómo surgió la idea de fundar Magnum: “Ambos se conocieron en Italia en 1944. En el frente, durante un momento de tranquilidad, Capa dijo a George que soñaba con crear, acabada la guerra, una agencia en la que los fotógrafos fueron sus propios jefes. A George le pareció una buena idea y tres años más tarde se convertiría junto a Capa en uno de los fundadores de Magnum Photos.” (“¡Consigue la foto! Una historia personal del fotoperiodismo”. 1998). En 1947, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, George Rodger, William Vandivert y David “Chim” Seymour fundaron la agencia “culpable” de esta exposición.
Desde el viaje de Cartier-Bresson en la España de la Guerra civil, hasta la edición de programas fotográficos como los que utiliza Mikhael Subotzky, la fotografía ha experimentado una evolución que ha dejado atrás un arte: la selección y edición de las fotografías en negativos revelados en papel (hojas de contacto). De esta manera, los autores podían señalar sus errores y aciertos, además de documentar su obra.
AÑOS PREVIOS A LA FUNDACIÓN DE MAGNUM
La Guerra civil española, desde las lentes de Cartier-Bresson y “Chim”, es el “punto de partida.” Le acompañan el “homoerotismo” de Herbert List, el “extenso” viaje de George Rodger por Egipto y Libia con las fuerzas francesas libres de Charles de Gaulle, durante la Segunda Guerra Mundial; y el más aplaudido: “El día D” fotografiado por Robert Capa. Además de que las fotografías de Capa son históricas de por sí, por mostrar el desembarco de Normandía y que Capa sobreviviera a una hora y media de disparos desde la playa, todavía lo son más por haber sobrevivido a un accidente en el cuarto oscuro de la revista Life: solo uno de los cuatro rollos de 35mm sobrevivió a la falta de ventilación del armario en el que estaban colgadas. En ese rollo se distinguían “claramente” 11 fotogramas. El 19 de junio de 1944 las fotografías 1, 34 y 38 fueron publicadas en Life.
PRIMEROS AÑOS DE MAGNUM
Halsmann con su “Dalí Atomicus” desde su estudio en Nueva York, el “Patio del templo Meiji” del Japón de principios de los 50, desde la vista de Werner Bischof; los riesgos que Marc Riboud tomó para realizar “Pintores en la Torre Eiffel”, o Inge Morath realizando reportajes sobre animales famosos como “Una llama en Times Square”, muestran un mundo de posguerra que buscaba la sonrisa y la evasión.
LOS AÑOS DE LA GUERRA FRÍA
La “acalorada” discusión entre Khrushchev y Nixon, fotografiada por Elliot Erwitt; Burt Glinn y el “marcado” recorrido de Fidel Castro en 1959, las fotografías de Marilyn Silverstone al Dalai Lama en Siliguiri, la compañía de Eve Arnold a Malcolm X, y Cornell Capa a Kennedy; Bruce Davidson y su itinerario de 1961 a 1965 siguiendo el movimiento pro-derechos civiles, muestran una etapa de cambios políticos y sociales, en las que el fotógrafo interactúa más con la sociedad y la política.
La entrevista al Che Guevara de René Burri, las fotografías a Luther King de Leonard Freed, Vietnam en ojos de Philip Jones, el tren fúnebre de Robert Kennedy fotografiado por Paul Fusco; las revueltas estudiantiles del París de 1968, la invasión de Praga, la plaza de Tiananmen, o las fotografías de Peter Marlow a Margaret Thatcher en 1981, gracias al sistema de “avances múltiples” de Nikon; contrastan con fotos de los Beatles, un concierto de rock en California (en pleno movimiento “hippie”), fotos a la madre Teresa, “La roca dorada”, el “icónico” retrato a Marpesa, o dos hombres conversando durante el funeral de Pablo VI.
AÑOS 90
La “fuerte” violencia policial que Patrick Zachmann retrató en el día que Nelson Mandela salía de prisión, Nikos Economopoulos y su defensa de la población gitana, y el retrato de la Yakuza, la mafia japonesa, de Bruce Gilden a finales de los 90, son los trabajos más destacables de esta parte.
PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
Las imágenes del “11-S” de Christopher Anderson contrastan con una fotografía dedicada a la experimentación y a reflejar el estilo de vida de distintos tipos de etnias y clases. Mikhael Subotzky cierra la exposición con “Beaufort West” y una muestra del programa de edición que utilizó.
“Magnum, hojas de contacto” es una exposición que ningún amante de la fotografía o del periodismo debería perderse. Es la oportunidad perfecta para conocer de “primera mano” el proceso al que sometían sus creadores fotografías que han formado parte de nuestra vida y de la de nuestros antecesores. Es un recorrido que hay que realizar con calma, utilizando la lupa que acompaña a cada hoja de contacto, observando cada detalle y cada marca. Tenéis hasta el 5 de enero para hacerlo.
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha: Del 5 de octubre de 2017 al 5 de enero de 2018
Lugar: Fundación Canal. Canal de Isabel II
Entrada libre
Laborables y festivos: 11-20 h. Miércoles: hasta las 15 horas.
Calle Mateo Inurria, 2. 28036 – Madrid– España
www.fundacioncanal.com
Nota: el recorrido de la exposición original se realiza de forma cronológica. La categorización realizada en este artículo está realizada con el fin de resumir la exposición a los lectores. La exposición muestra el contenido de la obra «Magnum, hojas de contacto.»